Día internacinal del libro

Rachel Say

Día internacinal del libro

Día Internacional del Libro: historias que nos unen, imágenes que las acompañan

Cada 23 de abril celebramos el Día Internacional del Libro, una fecha que rinde homenaje a las palabras que construyen mundos, a las historias que nos acompañan, y a los autores que, con su imaginación, han cambiado la manera en que vemos la vida. Leer es un acto íntimo y colectivo a la vez; una forma de viajar, de empatizar, de crecer.

Pero en esta era de pantallas y velocidad, ¿qué lugar ocupa hoy el libro? ¿Cómo convivimos con las historias cuando todo pasa tan rápido? Tal vez la clave esté en detenernos. En volver a conectar. Y ahí es donde la fotografía y la lectura se encuentran.

Un libro es una fotografía del alma

Así como una foto captura un instante, un libro captura una emoción, un pensamiento, una época. Ambos congelan el tiempo, pero desde lugares distintos. La fotografía lo hace desde lo visual; el libro, desde la palabra. Y sin embargo, los dos nos invitan a imaginar, a recordar, a sentir.

En mi experiencia como fotógrafa, he aprendido que toda historia merece ser contada. Y muchas veces, los libros se vuelven parte del paisaje de un evento. He fotografiado novios que se conocieron leyendo el mismo autor, niños que recibieron su primer cuento en una comunión, madres que regalaron un libro especial en el bautizo de sus hijos. Esos detalles, aunque pequeños, dicen mucho. Y me gusta capturarlos.

Libros que inspiran fotos, fotos que cuentan historias

Muchas de mis ideas fotográficas nacen de lecturas. De una frase que se me quedó grabada, de una atmósfera que un autor supo describir, de un personaje que me hizo ver la luz de otra manera. Porque sí: leer también cambia la forma en que miramos.

Uno de los libros que más me marcó fue una recopilación del trabajo de Steve McCurry. Su forma de narrar con la cámara, de capturar emociones puras, colores intensos y miradas que lo dicen todo, me inspiró profundamente. Me enseñó que detrás de cada imagen hay una historia esperando ser contada, y que una buena fotografía, como un buen libro, tiene muchas capas.

Hay sesiones que he ambientado pensando en cuentos clásicos, en novelas románticas o en poesía. A veces, incluso los clientes traen su libro favorito al shooting. Y eso, más allá de lo estético, le da sentido a la imagen. La vuelve más íntima, más auténtica.

El poder de las palabras en eventos reales

En una boda, en una comunión, en un bautizo, las palabras también están presentes. En los votos, en una carta, en los mensajes que se cuelgan de un árbol, en los libros de firmas. Fotografiar esas palabras escritas es casi como inmortalizar lo que no se dice en voz alta.

He tenido la suerte de documentar eventos donde los libros eran protagonistas. Una pareja que usó portadas de novelas como centros de mesa. Una mamá que leyó un poema en el bautizo de su hija. Una abuela que regaló su diario escrito a mano. Todas esas escenas son parte de una historia mayor. Y mi trabajo es convertirlas en memoria visual.

Leer, mirar, recordar

Vivimos en una época donde la imagen manda, pero no deberíamos dejar que eso opaque el valor de la palabra. Al contrario, la fotografía y los libros pueden convivir. Complementarse. Una foto puede ser la portada de un nuevo capítulo. Un libro puede ser la inspiración para una nueva sesión.

Este 23 de abril, te invito a leer, sí, pero también a mirar. A observar las pequeñas escenas que merecen ser contadas. A guardar en imágenes esos momentos que, como los libros, nos dejan algo adentro. Porque al final, lo importante no es solo lo que vivimos, sino cómo lo recordamos.

Dia internacional del libro imagen 2

¿Necesitas ayuda?